Zero Harm Week

Esta propuesta se centra en un formato de juego o actividad interactiva que requiere la colaboración y participación activa en diferentes fases o etapas antes de poder acceder a las etapas finales. Se trata de fomentar el trabajo en equipo, el aprendizaje y la estrategia a lo largo del proceso.
Concepto General:
La dinámica del juego se divide en ocho estaciones. Las primeros seis estaciones están diseñadas para que los participantes, que pueden participar individualmente o en equipos, trabajen en diferentes desafíos que varían en términos de habilidades, conocimientos y colaboración. Las dos estaciones finales solo se podrán abordar si los participante o en su defecto todos los integrantes del equipo han interaccionado y completado las tareas de las primeras seis estaciones.
Aspectos Clave:
Diversidad de Desafíos: Las primeras seis estaciones incluirán diversas actividades que puedan abarcar disciplinas como ergonomía, riesgos psicosociales, protección civil, medio ambiente, y salud en el trabajo. Esto asegura que todos los miembros del equipo puedan aportar sus fortalezas y conocimientos.
Condiciones para Acceder a las Estaciones Finales (Lotería y 100 Energy’ers Dijeron): Solo después de que todos los equipos hayan completado las tareas en las seis primeras estaciones, podrán desbloquear las dos estaciones finales. Esto no solo fomenta la participación activa, sino que también crea un sentido de logro y unidad entre los participantes.
Sistema de Puntos o Recompensas: Para aumentar la motivación, se tendrá un sistema de puntos donde los participantes y equipos ganan puntos por completar cada estación, lo que los incentivará a participar y mejorar su rendimiento a lo largo del juego.
Reflexión y Aprendizaje: Después de cada estación, se puede incluir un breve momento de discusión o reflexión donde los participantes compartan lo aprendido, lo que ayudará a integrar la experiencia de aprendizaje y asegurará que todos estén listos para las estaciones finales.
Beneficios de Esta Dinámica:
Aprendizaje Integral: La variedad de desafíos permite a los participantes aprender diversas habilidades y expandir su conocimiento en un ambiente divertido y colaborativo.
En resumen, este enfoque de «todas las estaciones son esenciales» promueve un entorno de aprendizaje significativo y dinámico, asegurando que todos los participantes estén involucrados y comprometidos en el proceso antes de alcanzar las fases finales, creando una experiencia enriquecedora y memorable.